Mostrando entradas con la etiqueta Merkel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merkel. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2013

Foto de familia en Santiago de Chile

Rajoy busca su sitio para la foto de familia.
 Cumbre América Latina y Caribe-Unión Europea, Chile. Reuters
Dice el tópico que una imagen vale más que mil palabras. A veces esa expresión se queda corta. Viendo la foto del fotógrafo de Reuters, sólo cabe añadir un comentario de dos palabras: im presionante, o si lo prefieren, sin comentarios.

¡Pobre Mariano, qué vergüenza ha debido pasar siendo el último en llegar y constatando que nadie le ha guardado un sitio en el centro! Más que enojado, parece triste, ausente, caminando solitario en búsqueda de su lugar en el mundo. Lo hace ante la atenta mirada de todos y todas. Las damas brasileña y alemana sonríen, la argentina en postura karateka se tapa la cara, ¿será por lo de Repsol? Ignoro de que sonríe Dilma Rouseff, pero me puedo imaginar lo que piensa la Merkel: "ya te voy a dar yo medidas expansivas, [adjetivo]" El adjetivo lo dejo a su gusto. Sugerencias: idiota, mequetrefe, atontado, inútil, ridículo, ...

La relación con Angela es cada vez peor. Mariano y sus ministros se esfuerzan, como alumnos pelotas que son, en tener siempre hechos los deberes, pero no consiguen despertar el cariño de la profesora. Lo que ignoran es que en el fondo, muy en el fondo, algo de afecto sí que existe. Y es que a los germanos le cuesta expresar sus sentimientos. A veces parecen crueles en sus mandatos y recomendaciones, pero lo hacen por el bien de los alumnos. ¡Qué tontería es esa, Mariano, de que Alemania promueva con medidas expansivas la economía europea! La vaca europea no da para más. Marianito, lo que tienes que hacer es preocuparte de arreglar los problemas por ti mismo. ¿Por qué no miras hacia América, donde hablan tu mismo idioma, y aprovechando que allí crecen, vas y les vendes algo de tus productos? ¡Ay, Mariano, Mariano! Cuando te tenga enseñado, te irás.

Cuando nuestro presidente de la triste figura se recupere del desaire, por ejemplo en el vuelo de vuelta, igual es capaz de valorar positivamente las enseñanzas de la maestra. Por el bien de todos, así lo deseamos.

sábado, 20 de octubre de 2012

Las bromas de Rajoy

Terminó hoy día 19 de octubre en Bruselas la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE. En la de junio Rajoy sacaba pecho, su amenaza de plantón junto con la de Italia y Francia parecía haber doblegado a la férrea Merkel, arrancándole el compromiso de apostar por la unión bancaria y fiscal. Europa debía trabajar para desarrollar esa unión hasta la cita de octubre, donde se debía fijar el contenido y el calendario. Rajoy ha dormido desde entonces con la esperanza de que el proceso fuera rápido, lo suficiente rápido como para desligar la ayuda a nuestros bancos de la contabilidad del Estado, y encontrar un poco de aire en la difícil situación en la que se encuentra. Pues bien, hoy se puede ir ya a dormir tranquilo, ha fracasado también en este intento. Merkel le ha devuelto la moneda y le ha dicho en la cara que tururú, que los bancos no se pondrá financiar  directamente sin pasar por el Estado y sin su aval hasta por lo menos bien entrado el 2.013, lo cual a lo mejor quiere decir hasta el 2.014. 

La broma de tal fracaso nos sale a los españoles por un ojo de la cara, unos 40 mil millones, según el propio Rajoy. Más déficit que añadir al existente. Huelga decir que consecuencias comportará a nuestras economías y vidas. Seguramente el margen de maniobra con el que contaban esta vez los mandatarios españoles, franceses e italianos era casi nulo. Merkel piensa ya en clave electoral de cara a las elecciones del año que viene. Pero seguramente no haya sido la única razón de este nuevo "nein". Muy probable que la jugarreta de la cumbre de junio haya pasado factura. Merkel no podía volver a presentarse ante los alemanes como una dirigente débil. Si así ha sido, ¡qué fracaso en la estrategia de Madrid, menuda mala gestión de las negociaciones! ¡Menudos diplomáticos!

Rajoy vive en otra galaxia, en su mundo de ilusión, cree que el pueblo es tonto (recortando y "españolizando" la educación algún día así será, pero hoy por hoy aún no somos lelos del todo); por eso se cree con derecho de ir por la vida diciendo lo primero que se le pasa por la cabeza. Hoy como las cosas no le han ido muy para allá, pues toca quitarle hierro, así que se dice: " Los 40,000 mil millones para la banca no son una de las principales preocupaciones del Gobierno. Y si España ha pedido el rescate bancario no ha sido porque le urja especialmente. Lo que pasa es que España quiere que haya una unión monetaria, y por eso es bueno que haya una recapitalización directa". Olé, olé y olé.

Claro que sí, al fin y al cabo ¿ qué es un 4% del PIB arriba o abajo ? No mucha cosa, o al menos eso debe pensar El Mundo, que en su edición digital reserva las palabaras de Rajoy para la cuarta noticia de la sección de economía, situando los comentarios de Rubalcaba en la página principal. 

Dentro de unas semanas o meses cuando el Gobierno vuelva a subir impuestos, bajar prestaciones, recortar ahí y allá, nadie se acordará de lo que hoy ha pasado. Rajoy saldrá muy serio y dirá que el Estado necesita ahorrar 40.000 mil millones extras, y que por lo tanto, aunque no le guste, no le queda otro remedio que aplicar este nuevo paquete de medidas dolorosas. No hay alternativa, pero él sabe que está haciendo lo que hay que hacer, y cuando se hace lo que hay que hacer, es decir, cuando se actúa como Dios manda, no hay que tener miedo. Tarde o temprano se recogerán los frutos, y nuestra economía volverá a crecer, el paro disminuirá y bla, bla, bla. 

¿Les suena a coña? ¿No me creen que vaya a pasar?  ¿No se apostarán algo a que así es?

sábado, 1 de septiembre de 2012

Merkel busca ayuda en China


A China le preocupa la crisis en la eurozona. Los chinos quieren saber que pasará con Grecia, ¿ sale o no sale del euro ?, ellos pusieron dinero en ese país y ya lo dan por perdido. Si Grecia abandona la moneda única, ¿ habrá efecto domino ? ¿ Qué pasa con España e Italia ? ¿ Han de ser rescatadas ? ¿ Por qué se avanza tan lentamente en la solución de estas cuestiones ?

Vamos, que los dirigentes chinos se hacen las misma preguntas que los ciudadanos europeos, pero claro las motivaciones son distintas. 

La UE fue durante muchos años el mayor mercado para los productos "made in China" y los intercambios comerciales se incrementaron cada año hasta alcanzar los 567.000 millones de dólares en 2011. Pero ahora las exportaciones chinas ya no crecen al mismo ritmo, y Europa como principal cliente tiene buena parte de culpa. A China le conviene pues una Europa financieramente estable, le urge que el consumo europeo se recupere. 

La segunda economía mundial tiene suficientes reservas de divisas, 3,2 billones de dólares, como para por sí misma resolver de un plumazo todos los problemas financieros en Europa; pero para seguir como hasta ahora ( China ha comprado regularmente bonos emitidos por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y también deuda soberana de varios países de la eurozona ) los chinos quieren recobrar primero la confianza perdida.

Merkel y el primer ministro chino Wen Jiabao en Beijing. 
Siete ministros y empresarios alemanes han acompañado a la canciller

Si se trata de transmitir confianza en la economía europea, quién mejor si no que la canciller alemana para hacerlo. Así que por segunda vez en lo que va de año, Merkel y siete ministros federales se fueron esta semana de visita a China.

Merkel le garantizó al primer ministro chino Wen Jiabao la voluntad de los países del euro de hacer todo lo posible por recuperar la confianza y su deseo de que Grecia siga en el euro. Además, aseguró que Italia y España están llevando a cabo reformas intensivas que "darán frutos"

En un mundo globalizado ya no resulta sorprendente que se debata sobre el futuro de  España en cualquier rincón del planeta, por ejemplo, Beijing. Lo que sí es más chocante es que en esa discusión no figure ningún español, y sean alemanes y chinos los únicos interlocutores a la hora de tocar el punto. ¿ Es lo correcto ? Desde un punto de vista formal, no. Merkel no representa a toda Europa. Alemania puede ser la locomotora económica, la "policiía fiscal", la que "corta el bacalao", pero hoy por hoy la canciller alemana sólo representa y por lo tanto defiende los intereses de los alemanes.   

Desde un punto de vista práctico también tengo mis dudas de que a España y al resto de  "periféricos"  le convenga delegar en este tipo de discusiones. Escuchar al primer ministro chino decir que después de Grecia, su segunda gran preocupación europea es saber si Italia y España quieren tomar medidas exhaustivas de recuperación, resulta molesto. ¿ Qué ha estado haciendo entonces Rajoy todos estos meses ? ¿ Los recortes no eran para salir de la crisis ?  La replica de Merkel con los "frutos" que han de venir está bien, pero seguro que su discurso fue pronunciado sin mucha pasión, al fin y al cabo, ella siempre ha tenido sus dudas hacia España y el resto de "periféricos".

Hay otras razones para desconfiar de estas peticiones de ayuda delegadas. Conviene saber que "Alemania es el país europeo que más se ha beneficiado del ascenso de China y el libre comercio con Asia. Así, mientras las industrias manufactureras del sur de Europa sufrían la competencia, Alemania vendía maquinaria industrial a las nuevas fábricas y automóviles a la incipiente clase media y alta que iba surgiendo. No en vano, las exportaciones de Alemania a China fueron en 2011 el triple que las de 2005".

No sé si China se habrá quedado contenta con las explicaciones de Merkel, lo que sí sé es que la canciller y los empresarios que la acompañaban consiguieron importantes contratos firmados por la automotriz Volkswagen y la aeronáutica EADS para radicarse en China, asi como la venta de 50 aviones A320 para continuar su montaje final en China.

La cuestión es saber ¿ de qué manera beneficiarán estos acuerdos al parado de alicante cuya fábrica de zapatos cerró a causa de la insoportable competencia china ? ¿ y al de la fábrica de juguetes ? ¿ y al de ...? Seguro que de una forma muy indirecta. Los que sí  tienen motivos para estar contentos son los alemanes, que tienen una canciller que vela activamente por sus intereses.